COMPARTIR es nuestra mayor riqueza
Durante ese tiempo, “Manos Unidas” invita a detener la actividad cotidiana para centrar la mente y el corazón en tomar conciencia del inmenso drama que significa el hambre para millones de personas.
En el contexto de la Campaña de este año “COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA” queremos, en un mundo desigual, situar “el compartir” en el centro de nuestras vidas para vencer la cultura del descarte. Es esencial volver la mirada hacia la propuesta hoy conocida como la “Economía de Francisco”. Es una iniciativa de “inspiración cristiana” que busca consolidar la vida digna para toda la humanidad. No es la Economía del papa Francisco sino, como él mismo dice: “se refiere claramente al Santo de Asís y al Evangelio que vivió en total coherencia también en el ámbito económico y social.
Nos ofrece un ideal y, de alguna manera, un programa. El verdadero desarrollo implica pasar del poseer al compartir, como dijo en su día Pablo VI: “…es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas”.
Para cambiar esta estructura y alcanzar unas condiciones de vida más humanas, es preciso
evitar la “cultura del descarte” y la desigualdad que conlleva, no queda otra alternativa seria, que no sea la primacía del compartir situando a los descartados en el centro de la realidad socioeconómica. “Dadles vosotros de comer” (Lc 9,13).
Fuente : Manos Unidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario