Ya cercana la Cuaresma, en estos días se celebran en toda España fiestas con motivo del Carnaval. En algunos lugares, como aquí en Cádiz, se celebra con especial intensidad y creatividad, organizando concursos de agrupaciones carnavalescas (coros, comparsas, chirigotas y cuartetos) donde sus coplas destacan especialmente por sus letras, de carácter satírico-humorístico sobre la actualidad social.
Pues en esas letras también hay lugar para la fe y sobre cómo es percibido en nuestra sociedad en ocasiones el hecho de ser creyente… todo con un toque de humor crítico…
A la hora de trabajar con la canción se pueden seguir las siguientes pautas:
 1.- Escuchar la canción:
 Ver sentimientos que produce, recuerdos que afloran, ideas que 
sugieren..Fijarse no solo en lo que dice el texto,sino también en la 
música y en el conjunto, actitudes que provocan... 
2.- Comentar esas primeras impresiones: Qué nos llama la atención, qué nos ha gustado, qué nos ha dicho...
 3.- Centrarse en el texto y comentarlo: Partir de lo que más nos llama la atención, decir en qué estamos o no de acuerdo... 
4.- Comparar el texto con el original: Revisar el texto de la canción con los textos originales a los alude y de los que parte.
 5.- Confrontar con la vida:
 Ver en qué sentido el contenido del texto cumple con la realidad. 
Necordar noticias, casos conocidos que no hayan salido en el 
periódico...
 6.- Relacionar con los objetivos:
 Ver todo lo que ha salido y relacionarlo con los objetivos incluidos en
 la programación del área, no solo como punto de partida sino de 
llegada: qué hemos descubierto, con qué temas lo relacionamos, a qué 
conclusiones llegamos. 
7.- Crear y recrear:
 Pasar a la acción de forma crítica y creativa. Para ello se pueden 
realizar múltiples actividades: escuchar de nuevo la canción mientras 
que se dibuja lo que se está oyendo, cantarla , dramatizarla...
8.-Conclusión:Trabajar
 desde la educación en valores, ayudar a tomar conciencia de los textos y
 de la realidad, ser críticos ante lo que nos rodea, relacionar 
fe-cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario